Préstamos para reunificación de deudas

mib Consigue dinero online en 15 min, hasta 300€

mib Préstamos sin nómina, sin aval y sin papeleos.

mib Atendidos más de 100.000 usuarios.

Por qué elegir Champ Loan

mib

Plataforma de servicios financieros de confianza

Plataforma fiable y segura, Atendidos más de 100.000 usuarios

mib

Fácil de solicitar Aprobación rápida

Consigue dinero en cuestión de pocos minutos y recibe el importe del préstamo rápidamente en tu cuenta bancaria.

mib

El crédito que siempre aumenta

El pago puntual permite la obtención de plazos cada vez más largos y montos más altos

mib

Garantía de seguridad, encriptación de la información

Cifrado de la información personal. Verificación multifactor antes de la recepción del crédito

¿Qué es la reunificación de deudas?

Ventajas de la reunificación de deudas

Desventajas de la reunificación de deudas

¿En qué situaciones conviene reunificar una deuda?

¿Cuál es la cantidad máxima que se puede reunir?

Interés en la Reunificación de Deudas

¿Es segura la reunificación de deudas?

¿Qué gastos conlleva la reunificación de deudas?

¿Qué tipos de deudas se pueden reunificar?

¿Qué deudas sí se pueden reunificar?

¿Qué deudas no se pueden reunificar?

Pasos a seguir para solicitar la reunificación de deudas

Reunificar la deuda estando en el ASNEF, ¿Es posible?

Reunificación de Deudas Sin Nómina

Reunificación de Deudas con Hipoteca

Reunificación de Deudas sin Hipoteca

¿Existe alguna alternativa a la reunificación de deudas?

¿Tengo que cambiar de banco si quiero reunificar mis préstamos?

 

 

¿Qué es la reunificación de deudas?

Reunificación de deudas es el término que recibe un recurso financiero que permite englobar todas las deudas de un usuario en una sola. A través de este mecanismo, la persona solicita un préstamo que permitirá pagar sus deudas anteriores al mismo tiempo.

Quien hace dicha reunificación de deudas deja de pagar por separado éstas y paga un solo préstamo.

Este recurso financiero es una manera sencilla de tener un mayor control sobre las diferentes deudas al reunirlas todas en una sola. El mismo reporta tanto beneficios como ciertas desventajas que hay que conocer.

 

 

Ventajas de la reunificación de deudas

- La reunificación de deudas permite bajar considerablemente el monto de los pagos mensuales hechos por la persona. Esto es debido a que cada deuda (hipoteca, préstamos, tarjetas, etc.) tiene un porcentaje de interés diferente; al ser unificadas éstas adquieren una única tasa de interés.

- El cliente realiza un solo pago para cubrir todas sus deudas, lo que le ahorra el trabajo de gestionar cada pago de manera separada

- Si la persona tenía otros préstamos estos se pagan para crear el nuevo préstamo de reunificación.

- Se renegocian los términos de las deudas anteriores facilitando así el cumplimiento de los pagos a la persona. Así, la persona obtiene intereses más bajos y mayor tiempo para pagar la deuda.

- Existen muchas entidades bancarias que otorgan préstamos para la reunificación de deudas; igualmente hay entidades financieras que ofrecen este tipo de financiamiento con menos requisitos y tasas ,ás altas de aprobación.

 

Desventajas de la reunificación de deudas

- La principal desventaja del préstamo de reunificación de deudas es que, a la larga, la persona terminará pagando un monto mayor a la deuda original. Y es que tener pagos mensuales más bajos implica un mayor tiempo para devolver la deuda en su totalidad.

- El proceso de solicitud y aprobación del nuevo préstamo puede conllevar el pago de comisiones adicionales.

- Si se hace un préstamo hipotecario para la reunificación de deudas hay costes administrativos que se deben tomar en cuenta; estos pueden ser por concepto de registro y notaría.

- Si la persona tiene antecedentes crediticios negativos o está inscrito en ASNEF puede dificultarse el proceso de aprobación del préstamo.

 

¿En qué situaciones conviene reunificar una deuda?

El préstamo de reunificación de deudas tiene pros y contras que deben tomarse en cuenta a la hora de solicitar dicho financiamiento.

Por lo tanto conviene reunificar la deuda cuando:

- Se tienen muchas deudas acumuladas.

- Cada deuda tiene una tasa de interés distinta y eso dificulta realizar los pagos correctamente.

- La persona no puede cumplir con las cuotas mensuales y cae en riesgo de impago.

- No se desea tener distintos montos y fechas de pago al mes que cubrir y se desea realizar un solo pago para todas las deudas, lo que facilita la gestión de las deudas.

Si la persona puede cumplir con sus pagos mensuales y desea devolver rápido sus deudas no es conveniente solicitar la reunificación.

 

¿Cuál es la cantidad máxima que se puede reunir?

En el caso de una reunificación con hipoteca, el monto total de la deuda no puede exceder el 80% del valor del inmueble hipotecado; por lo tanto, sólo se podrán reunificar las deudas que sumadas estén dentro de este monto.

En el caso de una reunificación de deudas sin hipoteca, pero con garantía, la deuda final no debe sobrepasar el 40% del valor de la propiedad.

 

Interés en la Reunificación de Deudas

La tasa de interés en la reunificación será fija y mucho más baja que la que se pagaba por las deudas separadas.

Sin embargo, cada persona debe negociar los términos con la entidad bancaria o financiera que le hace el préstamo.

Los mejores préstamos por reunificación pueden rondar desde el 2% al 14% de interés.

 

¿Es segura la reunificación de deudas?

La respuesta es afirmativa. Este tipo de recurso de financiamiento es realizado por entidades bancarias o entidades financieras privadas de gran experiencia.

La persona renegociará los términos del préstamo y aceptará o no las condiciones presentadas.

La persona estará en pleno conocimiento de cuáles serán sus responsabilidades y beneficios.

 

¿Qué gastos conlleva la reunificación de deudas?

Solicitar un préstamo para reunificar tus deudas tiene costes administrativos que debes conocer y asumir.

Brevemente listamos los principales gastos asociados al proceso:

- Si se realiza un préstamo con hipoteca habrá que realizar una tasación oficial de la propiedad para determinar su valor; este procedimiento conlleva un costo para el solicitante que puede variar en función del tamaño del inmueble.

- Aperturar una hipoteca significa gastos administrativos por concepto de impuestos o procedimientos en registros y notarías.

- Si decides contratar un abogado o intermediario que te facilite estos procesos administrativos debes pagar sus honorarios.

 

¿Qué tipos de deudas se pueden reunificar?

Hasta ahora hemos hablado de cómo funciona la reunificación de deudas y cuales son los posibles gastos que conlleva el proceso.

Sin embargo, una de las preguntas más importantes es qué deudas se pueden reunificar, esto debido a que existen ciertos límites.

A continuación, te hablaremos de los tipos de deudas que pueden entrar en un proceso de reunificación de deudas y cuáles no.

 

¿Qué deudas sí se pueden reunificar?

1. Préstamos personales: Cualquier importe que haya solicitado una persona para una gran variedad de propósitos; por ejemplo, gastos médicos, reparaciones del hogar, pago de deudas, adquisición de propiedades, etc.

2. Préstamos rápidos: Aquellos créditos de montos poco elevados que se otorgan rápidamente para cubrir emergencias o imprevistos.

3. Tarjetas: Métodos de financiación a crédito con plazos aprobados por entidades bancarias para compras en tiendas o de forma online.

4. Hipotecas: Los préstamos hipotecarios también entran en los procesos de reunificación de deudas sin importar el monto o la entidad; esto siempre que no se exceda el monto máximo permitido por ley del 80% del valor total del inmueble.

 

¿Qué deudas no se pueden reunificar?

- Deudas públicas: Las deudas con el Estado que incluyan sanciones o pagos de impuesto no pueden reunificarse; un ejemplo claro serían las deudas con la Seguridad Social o Hacienda.

- Deudas que excedan el monto máximo: Como dijimos, hay un límite en el valor de los préstamos que no puede excederse. Tanto si el préstamo es hipotecario o no, las deudas que excedan del monto máximo quedarán fuera de la reunificación.

 

Pasos a seguir para solicitar la reunificación de deudas

1. La solicitud:

El primer paso es recurrir a la entidad bancaria o empresa intermediaria para pedir que se reunifiquen nuestras deudas. Es importante que comparemos las opciones disponibles para asegurarnos de obtener los mejores términos y tasas de interés.

2. Estudio del caso:

Una vez que hacemos la solicitud debemos entregar toda la información de las deudas pendientes a la entidad financiera. Se debe conocer el monto total de la deuda, los plazos pendientes y las distintas tasas de interés; todo esto permitirá el estudio de nuestro caso particular.

3. Negociación:

La empresa mediadora negociará con las entidades bancarias unas nuevas condiciones de pago para la reunificación. El cliente, o bien su apoderado, tendrá conocimiento de los resultados de la renegociación.

4. Entrega de documentos:

Una vez aceptados los términos la persona deberá entregar los requisitos y garantías que se le soliciten.

5. Pago de préstamos:

La persona debe pagar sus antiguos préstamos o deudas para reunificarlos todos en un nuevo préstamo.

Condiciones y documentos necesarios para realizar la reunificación de préstamos

Para poder solicitar una reunificación las personas deben cumplir con todos los requisitos y entender las condiciones del proceso.

- Es necesario ser mayor de edad, de nacionalidad española o con residencia permanente en el país.

- Tener un documento de identidad DNI vigente; y en el caso de los extranjeros el pasaporte o TIE.

- Ser titular de una cuenta bancaria en alguna institución nacional.

- Poseer un contrato de trabajo vigente o al menos tener ingresos estables demostrables que certifiquen su capacidad de pago.

- Tener una propiedad que pueda ser hipotecada o algún otro tipo de aval que respalde la solicitud de reunificación; este requisito puede variar de una institución a otra.

- No haber incurrido en impagos previos.

- No estar incluido en listas de morosidad nacional. Los préstamos de reunificación de deudas con ASNEF son más difíciles de obtener.

 

Reunificar la deuda estando en el ASNEF, ¿Es posible?

Estar registrado en listas de morosidad como ASNEF dificulta, pero no imposibilita, la obtención de un préstamo de reunificación.

Aunque no son todas, existen varias empresas que ofrecen este tipo de financiamiento a personas con ASNEF, aunque con ciertas limitaciones.

Todo dependerá de la capacidad de pago actual de la persona, el monto del préstamo de reunificación y los pagos que se acuerden. Lo más probable es que no se aprueben montos muy elevados, pero cada caso es distinto.

Es importante informarse sobre qué entidades hacen préstamos de reunificación de deudas con ASNEF para evitar que te denieguen la solicitud.

 

Reunificación de Deudas Sin Nómina

Es posible la reunificación de deudas sin nómina, es decir, que una persona que no esté trabajando en alguna empresa reciba el préstamo.

Sin embargo, es un requisito indispensable que esta persona tenga ingresos regulares y que sean fácilmente comprobables. De no poder comprobar su capacidad para asumir los pagos del préstamo éste no le será aprobado.

Nuevamente, es necesario buscar entidades financieras que ofrezcan este método de financiamiento sin exigir nómina; ya que para muchas de ellas este es un requisito fundamental para estudiar el caso.

 

Reunificación de Deudas con Hipoteca

Este es el tipo más común de reunificación, en la cual se deja una propiedad o inmueble como garantía; esto en caso de que no se pueda cumplir con los pagos.

Esto es posible incluso aunque la persona ya tenga un préstamo hipotecario al momento de hacer la solicitud. En estos casos lo que se hace es que se cancela el antiguo crédito hipotecario y se apertura uno nuevo con condiciones de pago más convenientes.

El monto del préstamo de reunificación con hipoteca no puede superar el 80% del valor total de la propiedad que ha sido sujeta a la hipoteca.

 

Reunificación de Deudas sin Hipoteca

En caso de no poseer una vivienda para hipotecar puede que te preguntes si la reunificación de deudas sin hipoteca es posible.

La respuesta en este caso es sí.

Puedes pedir un préstamo que reúna todas tus deudas sin necesidad de hipotecar una propiedad, pero esto tiene algunos contras.

Por ejemplo, lo más probable es que los montos del préstamo sean menos elevados y el tiempo para devolver la deuda sea menor.

Una alternativa a la que recurren las entidades financieras para otorgar estos préstamos no hipotecados es solicitar un aval o garantía. Esto dependerá de qué empresa esté gestionando el préstamo.

 

¿Existe alguna alternativa a la reunificación de deudas?

Aunque la reunificación de deudas sin nómina o hipoteca es una gran forma de salir de tus deudas, cuentas con más opciones.

Cuentas también con la Ley de la Segunda Oportunidad, aprobada en 2015.

Esto no se trata de ningún recurso financiero ni de otro tipo de préstamo. Es más bien una ley que busca que se elimine una parte o la totalidad de la deuda de una persona porque no puede pagarla.

Este recurso legislativo tiene como objetivo combatir la crisis económica y el endeudamiento por parte de los ciudadanos.

 

¿Tengo que cambiar de banco si quiero reunificar mis préstamos?

Si tus deudas e hipotecas provienen de entidades bancarias distintas puedes optar por pedir tu préstamo a través de una empresa mediadora.

Estas empresas negocian directamente con las entidades bancarias el otorgamiento de un nuevo préstamo unificado, por lo tanto, no necesitas cambiar de banco.

Comentarios de usuarios

Muy profesional y su crédito en el momento, me ayudaron muchísimo con un gasto urgente de última hora
Me ha sacado de apuros pagando a a tiempo no hay problemas pides lo que necesites
Muy buena la aplicación note molestan para nada te mandan mensajes eso sí pero de ay todo bien
Muy buena la aplicación, la recomiendo por ser una app que ayuda a las personas que lo necesito en su momento.
Excelente app de apoyo para una emergencia Económica la súper recomiendo.
Es inmediato, pero aún falta mejorar alguna cosita en la página