Tipos de Préstamo: Características y riesgos

Los préstamos son recursos financieros que se usan para otorgar liquidez a los usuarios que los soliciten. Por eso muchos se ven tentados a pedir un préstamo si tienen una deuda que pagar, desean adquirir un bien o necesitan emprender.

Hoy en día es relativamente fácil obtener una cantidad específica de dinero y pagarla en cómodas cuotas que se adapten a las posibilidades de cada persona.
Sea como sea, antes de tomar la decisión de solicitar un préstamo es importante que conozcas los tipos de préstamo que existen y sus posibles riesgos.

 

Préstamos personales

Los préstamos personales son cantidades de dinero que aprueban las instituciones bancarias o financieras a los particulares que las soliciten. Este tipo de préstamos se puede pedir en cualquier momento y por la cantidad que el prestatario necesite; sin embargo deberá cumplir con los requisitos de la entidad prestamista.

¿Cuándo solicitar?

Los préstamos personales pueden solicitarse cuando:

  • La persona necesita una cantidad de dinero considerable que le costaría bastante reunir por su cuenta.
  • Necesita saldar una deuda grande o desea adquirir un bien para sí mismo, como un coche.
  • Necesita liquidez para iniciar o mantener un negocio.

 

Riesgos potenciales

Hay riesgos asociados a la adquisición de préstamos personales que debes considerar antes de solicitar uno. La mayoría de las veces tendrá que ver con la cantidad solicitada por el usuario y la capacidad de pago que éste posee para asumir la deuda.

Ten en cuenta los siguientes factores:

  • Los préstamos personales pueden tener intereses elevados y generar una deuda mayor.
  • Pagar la totalidad del préstamo podría llevarte mucho tiempo en función del monto y los pagos que realices.
  • Si te retrasas en los pagos los intereses pueden ser más elevados aumentando aún más la deuda.

 

Tarjetas de crédito

A través de las tarjetas de crédito las entidades bancarias aprueban un monto fijo a los usuarios para ser utilizado en lo que deseen. Es una buena forma de realizar pagos, hacer compras y cubrir eventualidades de forma sencilla.

¿Cuándo solicitarr?

  • Cuando la persona desee tener un dinero extra en su cuenta de forma fija sin tener que solicitar un préstamo cada mes.
  • Cuando la persona necesite tener un método de pago válido para hacer compras online.
  • Cuando el monto que se necesite no sea demasiado elevado y se use para aspectos concretos.

Riesgos potenciales

Las tarjetas de crédito no suelen acarrear grandes riesgos para aquellos que las solicitan ya que el monto aprobado no suele ser alto, eso no significa que no se deban considerar algunos aspectos a la hora de pedir un crédito mediante tarjeta:

  • Si no se usan de forma correcta las tarjetas de crédito pueden causar una deuda constante al usuario.
  • Si sólo se realizan los pagos mínimos los intereses terminarán aumentando el monto de la deuda.

 

Préstamo revolvente

Se encuentra entre los tipos de préstamo más comunes y se trata de una línea de crédito, por una cantidad establecida, con una institución bancaria. Dicha cantidad puede ser dispuesta por el usuario las veces necesarias siempre y cuando reponga el dinero.
Estas líneas de crédito no tienen fecha de caducidad y los montos pueden elevarse si el usuario cumple con sus pagos.

¿Cuándo solicitar?

  • Cuando el beneficiario requiere un método de financiamiento para su empresa o emprendimiento.
  • Cuando necesite disponer de liquidez y en cualquier momento que lo desee.
  • Cuando la persona tenga en mente un tipo de crédito que sea escalable y pueda adaptarse a sus necesidades futuras.

 

Riesgos potenciales

Este tipo de líneas de crédito son bastante seguras y fáciles de utilizar; los riesgos principalmente se desprenden del uso que el beneficiario le de a estas líneas. Por eso es muy importante planificar el uso que se dará al préstamo revolvente teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Los intereses no son fijos, sino que se determina según el dinero usado por el cliente, por lo tanto, los gastos elevados pueden suponer intereses elevados.
  • Si no se utiliza de manera responsable el cliente puede entrar en una espiral de endeudamiento y pasar más tiempo pagando que disfrutando del crédito.

 

 

Minicrédito

Un minicrédito es un tipo de préstamo rápido, se aprueban montos no muy elevados que deben devolverse en periodos cortos. La ventaja de estos préstamos online es que son más fáciles de tramitar y suelen conllevar menos requisitos por parte de la entidad financiera.

En algunos casos puede que la entidad financiera ni siquiera solicite una garantía o aval para conceder el crédito.

¿Cuándo solicitar?

  • El minicrédito está pensado para que la persona pueda solicitarlo en casos de urgencia, cuando necesite dinero rápidamente y sin cumplimentar muchos requisitos.
  • Cuando la persona tenga un gasto repentino que asumir y no tenga tiempo para revisar otras opciones.

 

Riesgos potenciales

Estos recursos financieros tienen ventajas y desventajas. La urgencia de disponer de dinero rápido para afrontar una eventualidad puede hacer que el beneficiario no considere los posibles riesgos de forma adecuada.

Antes de pedir un microcrédito ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Como estos créditos no suelen pedir tantos requisitos y se aprueban rápido, el nivel de riesgo para la institución financiera es alto, esto hace que un microcrédito pueda tener tasas de interés más elevadas.
  • Los minicréditos son de devolución rápida, desde unos días hasta un mes; se aplicarán tarifas por mora o impago cuando expire el plazo.

 

Préstamos al consumo

Son importes de dinero que aprueba una institución bancaria para que el beneficiario pueda financiar sus gastos personales. A través de este tipo de préstamos las personas pueden adquirir bienes, viajar o hacer remodelaciones a su hogar, etc.
Estos préstamos suelen tener motivos más específicos que los préstamos personales y las condiciones se establecen claramente en el acuerdo.

¿Cuándo solicitar?

  • Cuando el beneficiario desee el dinero para ser utilizado en algo específico como un vehículo, un viaje o el pago de una deuda.
  • Cuando la persona desee negociar de forma más activa los términos y condiciones del acuerdo de pago.
  • Cuando se necesite un préstamo por un monto no tan elevado pero que sirva como método de financiación personal.

 

Riesgos potenciales

  • La facilidad en la aprobación de préstamos al consumo puede llevar al beneficiario a endeudarse innecesariamente en artículos poco útiles.
  • Los préstamos al consumo están regulados por ley, por lo que para evitar malentendidos es necesario informarse bien sobre cómo funcionan antes de solicitarlos.

 

 

Préstamo para estudiantes

Como su nombre lo indica, este tipo de préstamos está pensado para que los estudiantes puedan cubrir los gastos de sus estudios. Un préstamo para estudiantes puede usarse con el fin de pagar la matrícula, los estudios internacionales o los gastos generales del alumno.

 

¿Cuándo solicitarr?

  • Cuando el estudiante requiera de una ayuda económica para poder pagar su carrera universitaria.
  • Cuando se posee la capacidad de asumir las responsabilidades derivadas del préstamo, como es el pago, entre otras.
  • Cuando se buscan mayores ventajas o flexibilidad.

 

Riesgos potenciales

  • Como no se trata de una beca el estudiante está obligado a devolver el importe en cuotas fijas o variables; no negociar bien las condiciones del préstamo puede ser contraproducente para él.
  • Es posible que el estudiante deba proporcionar un aval o garantía que podría perderse si no es capaz de devolver el préstamo.

 

Préstamos preaprobados

Estos son un tipo de préstamos online que tienen la particularidad de que es la institución bancaria quien los ofrece al cliente previo análisis.
El beneficiario puede aceptar o rechazar el préstamo, y en caso de aceptarlo se negociarán los términos para el cumplimiento de la deuda.

 

¿Cuándo solicitar?

  • Cuando al beneficiario le es útil el dinero extra y tiene la capacidad suficiente para devolverlo
  • Cuando se busca un préstamo sin muchos requisitos ni largos periodos de tramitación.
  • Cuando el beneficiario tiene un buen récord crediticio y sabe administrar sus finanzas.

 

Riesgos potenciales

  • El mayor riesgo asociado a este tipo de préstamos es que puede ocasionar gastos no previstos al beneficiario; aceptar el préstamo sin necesitarlo puede generarle una deuda adicional a la persona.
  • Estos préstamos pueden concederse incluso cuando el beneficiario tiene otros métodos de financiación como tarjetas de crédito; lo cual aumenta la deuda general de la persona.

 

Préstamos entre particulares

Son préstamos de carácter más informal que realizan dos personas naturales bajo un acuerdo verbal o escrito. Es decir, no se solicitan ante un banco o institución financiera, sino que el préstamo lo otorga un prestamista particular.

 

¿Cuándo aplicar?

  • Cuando se quiere obtener un préstamo de forma sencilla y sin tantos requisitos o tiempos de espera como es usual en los bancos.
  • Cuando surge un gasto imprevisto o una urgencia que obliga al usuario a solicitar un importe rápido.
  • Cuando no se desea que el récord crediticio de la persona ante las instituciones prestamistas se vea afectado.

 

Riesgos potenciales

  • Este tipo de préstamos son los más arriesgados ya que no están regulados por ningún ente o institución. En caso de mora o impago la situación puede volverse más compleja ya que está fuera del marco legal.
  • Los intereses son elevados y las condiciones las coloca el prestamista sin intervención del prestatario.

 

 

Líneas de crédito

Las líneas de crédito engloban diferentes modalidades de financiación en las que se otorga un monto específico al beneficiario para ser utilizado a su discreción.
Las condiciones de las líneas de crédito pueden variar. A su vez estas difieren del préstamo debido a que una vez se devuelva el importe este puede ser utilizado nuevamente.
Las líneas de crédito pueden solicitarse o ser ofrecidas por la institución bancaria, las cantidades suelen ser variables y escalables. Es importante que el cliente conozca bien cómo funciona la modalidad de financiación solicitada para asegurarse de cumplir con los pagos de manera correcta.

 

¿Cuándo solicitar?

  • Cuando el cliente requiere un método de financiación para gastos personales o emprendimientos.
  • Cuando se necesite disponer de liquidez constante e inmediata.
  • Si se necesita un fondo de contingencia para solucionar problemas económicos o emergencias.

 

Riesgos potenciales

  • Las líneas de crédito tienen tasas de interés variables en función del consumo realizado, es decir, no se pagan cuotas fijas cada mes y a mayor consumo mayor interés.
  • Si no administra bien el crédito, el cliente puede entrar en una espiral de endeudamiento difícil salir.

 

 

Los préstamos hipotecarios

Se trata de uno de los recursos financieros más comunes y a la vez arriesgados debido a sus condiciones . Por un lado, los préstamos hipotecarios suelen aprobarse por cantiades elevadas para la adquisición de viviendas, remodelaciones o inversiones grandes.

Para minimizar el riesgo de impago por parte del beneficiario los préstamos hipotecarios se ligan a un aval o garantía.

Por lo general la vivienda que se adquiere con el préstamo queda hipotecada a favor del banco hasta que el cliente devuelva el monto total; a su vez estos créditos pueden concederse a mediano o largo plazo.

 

¿Cuándo solicitar?

  • Cuando se desee comprar una vivienda o hacer algún tipo de adquisición que suponga un coste elevado.
  • Si se tiene un trabajo estable, buen récord crediticio y capacidad para asumir la devolución durante un tiempo considerable.
  • Cuando se tenga un aval o garantía aceptada por la institución bancaria para aprobar el trámite.

 

Riesgos potenciales

  • El riesgo más significativo de este tipo de préstamos es el embargo de los bienes hipotecados; es decir, la pérdida de los mismos a mano de la institución que aprobó el préstamo hipotecario.
  • El cliente debe planificar bien el pago de la hipoteca incluso si su situación cambia; por ejemplo, si pierde el trabajo o surgen gastos imprevistos durante los lapsos de pago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *