¿Qué es el NIE y para qué sirve?
El NIE es un documento obligatorio que necesitan las personas que residen en España y provienen de otros países. Es el documento principal y más importante para las personas extranjeras que piensan mudarse por tiempo indefinido al territorio español.
Sus siglas significan «Número de Identidad de Extranjero» y tiene como finalidad llevar el control de las personas no españolas que residen en el país.
Permite acceder a los derechos básicos; por ejemplo, el NIE es un requisito indispensable para trabajar, darse de alta en Seguridad Social, tener una cuenta bancaria o tramitar un permiso de conducir.
¿Cómo solicitar el NIE en España?
Ahora que entiendes qué es el NIE debes saber que éste se puede solicitar tanto desde España como desde el extranjero.
Para solicitar el NIE desde el extranjero deberás dirigirte al consulado de España del país donde te encuentres. Una vez allí deberás hacer la solicitud y cumplir los requisitos que indica la ley.
Para solicitar el NIE en España deberás dirigirte a las oficinas de la Dirección General de la Policía previa cita.
En cualquiera de los dos casos la solicitud puede hacerla la persona interesada o a través de un apoderado legal.
¿Qué documentación hay que presentar?
Ahora que sabes lo que es el NIE y dónde acudir para tramitarlo es momento que conozcas los requisitos necesarios para obtener el documento.
Los requisitos son:
- Descargar el formulario modelo EX-15 que deberás completar en su totalidad proporcionando los datos requeridos en español. Este formato debe estar firmado por el solicitante del NIE.
- Documento de identidad junto con el pasaporte del extranjero con copias de sus páginas.
- Documento de empadronamiento donde se registre el lugar de residencia del extranjero.
- Documento firmado por el solicitante donde explique los motivos por los que está solicitando el NIE. Se deben justificar las razones económicas, sociales o profesionales que lo han llevado a viajar a España y solicitar el NIE.
- Dos fotos tipo carné del solicitante.
- Si el solicitante no pertenece a la Unión Europea deberá mostrar un comprobante válido de su entrada a España; que puede ser un billete de avión o el sello en su pasaporte.
Debes tener en cuenta que el proceso puede implicar el pago de algún impuesto que debe ser asumido por el solicitante. La manera más fácil de realizar el trámite es con un abogado que ayude que te ayude a cumplir con los requisitos y se ocupe de la presentación de la documentación ante el órgano correspondiente.
NIF, TIE, NIE y DNI en España, ¿Cuál es la diferencia entre ellos?
En ocasiones se presenta cierta confusión por estas siglas y lo que significan, por ello explicaremos brevemente cada uno:
- NIF: Es el Número de Identificación Fiscal. Este se asigna a personas naturales y jurídicas en España. Este documento se expide a través del ente fiscal y tributario y es necesario cuando se desean ejercer actividades económicas dentro del territorio nacional.
- TIE: La Tarjeta de Identidad de Extranjeros es un documento físico que contiene los datos de una persona residente no española. Es como una cédula de identidad para extranjeros que incluye su NIE, los datos personales, una foto y su tipo de permiso de residencia.
- NIE: El Número de Identidad de Extranjeros son los dígitos que identifican a una persona extranjera dentro del territorio nacional. Su principal diferencia con el TIE es que este es un documento impreso, mientras que el NIE es simplemente un número de varios dígitos.
- DNI: El Documento Nacional de Identidad es el documento más importante de toda persona española. Se trata de un documento impreso que le asigna un número inequívoco que lo identifica como residente español, y solo lo obtienen los nacidos en el país o quienes obtienen la nacionalidad.
Cada uno de estos documentos son distintos, se tramitan en entidades diferentes, con requisitos específicos y tienen diferentes usos. De allí la importancia de conocer la utilidad de cada uno y cuáles de ellos deben tramitar las personas extranjeras.
Es importante entender bien qué es el NIE ya que muchos lo confunden con la Tarjeta de Identificación de Extranjeros. El primero es un número, el segundo un documento impreso que lo incluye.
El NIE que te sea asignado siempre será el mismo, por lo cual este no caduca; sin embargo, sí puede ser renovado al igual que la TIE.
¿Puedo solicitar un préstamo si tengo un NIE?
La respuesta es afirmativa, sin embargo, hay aspectos que debes tomar en cuenta como los que te mencionamos a continuación:
- La aprobación de préstamos sólo con el NIE es más complicada que con otros documentos de más peso; sin embargo, existen entidades financieras y bancarias dispuestas a conceder créditos a extranjeros si se cumplen los requisitos.
- Para la concesión de préstamos con NIE dependerá mucho de la cantidad solicitada y los plazos fijados para el pago de la deuda. Los microcréditos suelen tener una mayor tasa de aprobación que los préstamos con montos elevados.
- Aparte de las entidades bancarias existen otras empresas que hacen préstamos rápidos sin papeles y que son más fáciles de obtener.
¿Por cuánto tiempo es válido el NIE?
Ahora que sabes cómo se obtiene el NIE en España, quizás te preguntes sobre su tiempo de vigencia.
Debes saber que existen dos tipos de NIE: uno para residentes y otro para no residentes. El primero se concede a ciudadanos pertenecientes a la UE, mientras que el segundo se entrega a los que no forman parte de ella.
El NIE para los no residentes tiene una vigencia de 3 meses, y después de ese plazo puede realizarse un proceso de renovación. El tiempo del permiso de residencia del extranjero también juega un papel importante en la duración del NIE.
¿Qué necesitas para renovar el NIE?
Solicitar una cita por internet es parte importante de cómo se obtiene el NIE en España y también de cómo se renueva.
Una vez consigas la cita deberás presentar los siguientes documentos:
- Documento EX-15 debidamente llenado.
- Original y copia del DNI y pasaporte del solicitante; en caso de que estos documentos estén caducados se debe adjuntar copia de la solicitud de renovación.
- Número de afiliación al sistema de Seguridad Social.
- Documento firmado por el solicitante que explique los motivos de la solicitud de renovación.
- Comprobante del pago de la tasa 790 código 012 vigente para la renovación.
¿Quién expide el NIE en España y cuál es su formato?
El NIE es un documento que debe tramitarse en las oficinas de la Dirección General de la Policía a través de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.
Es precisamente a esta instancia a la que se debe solicitar la cita, presentar los documentos y es la que asigna el Número de Identificación de Extranjeros.
El formato de está compuesto por 9 dígitos en total que van de la siguiente forma:
- Una letra (que puede ser X, Y o Z).
- 7 números.
- 1 carácter de identificación alfabético.
En este orden de ideas, un ejemplo del formato de un NIE sería el siguiente: X1234567P.
¿Qué debo hacer si lo pierdo?
Si pierdes el documento donde está impreso tu NIE debes saber que puedes pedir un duplicado. ¿Cómo?
- Primero realiza la denuncia del extravío o robo del NIE en la comisaría policial más cercana, te darán un comprobante de denuncia.
- Espera 3 o 4 días y procede a solicitar una cita vía web para poder dirigirte a las oficinas policiales donde te darán el duplicado.
¿Cuáles son los requisitos?
Etiquetas relacionadas
que es el nie
diferencia entre tie y nie
que es nie
nie que es
que significa nie
qué es el nie
tipos de nie
formato nie
nie significado
nie formato