Existen muchas vías para conseguir dinero aparte de las entidades bancarias y privadas, una de esas vías es solicitar un préstamo entre familiares, se realiza entre dos o más personas que comparten un parentesco. Ésta resulta una alternativa práctica siempre y cuando respetes los aspectos legales.
Cómo realizar la operación correctamente es una de las dudas que se suelen presentar. Algunos interrogantes que podrías tener son ¿debe formalizarse en un documento? ¿Se declara ante Hacienda? ¿Se reporta el pago de intereses? Aquí te explicaremos estos aspectos, así como las ventajas y desventajas que posee.
¿Qué es un préstamo entre familiares?
Siempre puede surgir un imprevisto que requiera de dinero para poder ser solucionado. Cuando se presente este tipo de urgencia una solución puede ser un préstamo entre familiares.
En vez de solicitar el préstamo a un banco o entidad, consiste en que un familiar te prestará el monto que necesitas. Un tercero familiar te prestará una cantidad determinada de dinero a devolver en un tiempo determinado.
Algunas características de este préstamos son:
– Es un trámite legal que requiere desarrollarse dentro del marco normativo vigente. Se tendrán en cuenta las leyes vigentes, de no hacerlo podrías incurrir en el pago de multas o impuestos.
– La cantidad de dinero siempre deberá devolverse. Aunque el familiar estuviese de acuerdo en condonar la deuda, ello podría ocasionar problemas ante Hacienda si no se detalla.
– No se debe considerar como una donación ya que esto acarrea el pago del impuesto sobre donaciones o herencias.
– El dinero generalmente se usa para la compra de algún bien doméstico, realizar reparaciones o la adquisición de una vivienda o vehículo, entre otros.
– Debe concretarse siempre por medio de un contrato en el que se especifican todas las condiciones del mismo.
– Puede implicar o no el pago de intereses.
– Están sometidos a la declaración de impuestos.
Préstamo entre parientes, sí hay que determinar el tipo de interés
Realizar un préstamo familiar no es solo entregar un dinero a la otra persona. Se requiere seguir una serie de estipulaciones que están registradas en la Ley 16/2011, Ley de Contratos de Crédito al Consumo.
Algunos podrían incluir el pago de impuestos mientras que otros no, dependerá de lo que exija el prestamista.
Muchas personas ocultan donaciones haciéndolas pasar como préstamos familiares, por ello es una buena idea ser lo más específico posible en cuanto al pago de intereses.
En el contrato o documento se describirán las condiciones del mismo, es importante que todo quede claro para que luego no haya ningún problema entre los participantes o Hacienda.
Si eres quien recibe el dinero no querrás arriesgarte a asumir un pago del 3% de intereses, descrito en la ley del IRPF en su artículo 40.
Una de las recomendaciones de los expertos es que sigas los lineamientos de una manera formal como se haría ante una entidad.
Diferencia entre préstamo entre familiares y donación
Un préstamo familiar no es lo mismo que una donación, son figuras diferentes, por lo tanto no deben confundirse. Veamos algunos aspectos que distinguen uno de otro:
– En el caso de una donación el dinero se convierte en propiedad del prestatario. Caso contrario en un préstamo, éste debe devolverse en el tiempo estipulado en el contrato.
– Los préstamos pueden exigir el pago de intereses, mientras que en la donación esto no ocurre.
– Están regidos por impuestos distintos, la donación implica el pago sobre sucesiones y donaciones. Los préstamos están sujetos a las Transmisiones Patrimoniales Onerosas y el IRPF si se establece el pago de intereses.
– Las donaciones están siempre sujetas a un impuesto un máximo del 34%, esto dependerá de la comunidad autónoma. Los préstamos deben reportarse pero no acarrean ningún pago.
– Debido a la naturaleza de cada figura los contratos en ambos casos serán diferentes. Por ejemplo, en los préstamos entre familiares deben especificarse los plazos de pago y los criterios de amortización.
Pasos para realizar un préstamo entre familiares
Cómo se puede realizar un préstamo entre familiares sin intereses. Para ello se deben cumplir las siguientes condiciones.
Naturaleza de la figura
Se deben considerar dos aspectos fundamentales, primero que el dinero sea devuelto y segundo que se registre en un contrato.
Redactar un contrato de préstamos entre familiares
Respecto a este documento las partes deben ser muy cuidadosas para no incurrir en problemas ante Hacienda. Se tomará en cuenta:
– Colocar los datos personales del prestatario y prestamista.
– La cantidad de dinero exacta que se está otorgando.
– El tipo de interés, si no se cobra ninguno entonces tiene que especificarse que es un préstamo al 0%.
– Otros costos que se acuerden pagar entre las partes.
– El plazo de devolución y las cuotas, se puntualizará si puede pagarse antes del vencimiento o solicitar una extensión.
– Detallar qué sucederá en caso de incumplimiento, bien de los pagos u de otras condiciones.
– Se debe especificar si existe o no un aval, se refiere al respaldo o garantía que se da en caso de no poder devolverse el préstamo.
– Las firmas del prestamista y el prestatario.
– No se necesita especificar el parentesco que existe entre ambas personas.
Formalizar el documento
Es importante que se legalice el contrato, además se debe añadir un formulario conocido como modelo 600. Debes consignar estos documentos ante Hacienda.
¿Cómo se formaliza un contrato de préstamo entre familiares?
De acuerdo a la ley, este tipo de préstamos deben ser declarados y no tributan el impuesto de transmisiones patrimoniales, no deberás pagar ningún coste por ello, solo realizar el trámite.
Para concretarlo necesitas descargar y rellenar la planilla conocida como modelo 600 y anexar el contrato del préstamo. Luego, debes llevarla ante la delegación de la Agencia Tributaria o hacerlo virtualmente.
Estos pasos los realizará el prestatario después de firmar el contrato, tendrá hasta un mes para ello. Presentará la planilla del modelo 600, el contrato original y una copia del mismo por cada prestamista.
Es posible que sea necesario anexar documentación que avalen otras condiciones estipuladas en el contrato.
Ambas partes deben quedarse con una copia del documento, se trata de una garantía en caso que se produzcan complicaciones.
Dependiendo de si tiene o no avales, se declarará el importe del crédito o el de la obligación o capital. Cuando no se especifica el tipo de garantía el monto será el capital y a 90 días de intereses.
¿Cuáles son los requisitos de un préstamo entre familiares?
Realizar un préstamo entre familiares sin intereses requiere cumplir con ciertos requisitos para que se considere legal ante el organismo competente. En virtud de ello, se debe considerar lo siguiente:
– Tener un acuerdo con el prestamista y negociar bien las condiciones del mismo.
– Redactar un documento donde se especifiquen por escrito todas las condiciones.
– Tiene que haber una copia del documento para cada prestamista, una para ti y otra para la administración. Debes presentar el contrato y DNI ante la Administración junto al modelo 600.
– Hacienda colocará una etiqueta indicando que has realizado el trámite, esta es la copia que guardarás para ti como prestatario.
– El préstamo se otorgará preferiblemente mediante una transferencia electrónica.
– Debes cumplir con los plazos y estipulaciones al devolver la cantidad acordada.
Como el prestamista es un familiar, generalmente no será necesario que demuestres tu solvencia económica.
¿Cuál es el modelo 600 para los contratos de préstamo entre familiares?
El modelo 600 certifica que una persona te ha otorgado una cantidad de dinero como préstamo familiar. Se presenta ante la Delegación de Hacienda de tu comunidad. De esta manera certificas que no se trata de una donación y cumples con los requisitos legales.
Un préstamo entre familiares sin intereses se liquida, aunque no debes pagar realmente ninguna cantidad o importe.
Para realizar el proceso de autoliquidación debes descargar el modelo 600 en la web de la Agencia Tributaria o obtenerlo del asesor, contable u otro.
Para rellenarlo sigue estos pasos:
– Coloca los datos del sujeto pasivo y de quien presta el dinero, indica si hay más de una persona. Apunta la información de cada una en la página de anexos.
– Escribe la clave o concepto, debes anotar PO0.
– Rellena la sección “datos del documento” solamente marcando la casilla que dice “Tipo Administrativo”.
– Marca concepto PO0, y escribe préstamos y obligaciones. Coloca en la sección “otros datos” que es un préstamo sin intereses.
– Ahora, en autoliquidación debes especificar la cantidad de dinero que se te está otorgando y la divisa. También, marca la casilla que dice exento.
– Donde se especifica “presentador de documento” se debe indicar quien recibe el dinero.
– Coloca el coeficiente de participación de cada familiar en caso que sean varios los prestamistas. Igualmente ecsribe 100% en la casilla de prestatario.
¿Este préstamo entre familiares está sujeto a impuestos?
La respuesta es afirmativa, los préstamos entre familiares sin intereses están sujetos al impuesto de transmisiones patrimoniales onerosas. Solo requiere realizar la declaración, no tributarlo. Será pagado por quien recibe el dinero o prestatario.
No pagarán el Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados siempre y cuando sea al 0% de intereses.
Debes tener mucho cuidado al redactar el contrato, debe quedar claro que es gratuito. De lo contrario Hacienda te podría reclamar el 3% por el IRPF. Contemplado en el artículo 40 de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
Si el prestamista está recibiendo intereses, entonces deberá añadirlos a su declaración del IRPF.
¿Qué ocurre si el acreedor fallece y el dinero no ha sido devuelto?
Esta es una duda que se presenta con bastante recurrencia en el caso de un préstamo familiar sin interés. Más que todo, son los prestatarios quienes desean saber lo que pasa en una situación como esta.
Lo anterior está relacionado directamente con los procesos de sucesión. La respuesta es que la persona deberá pagar el préstamo a los herederos de la persona fallecida.
¿Qué sucede si es el prestatario quien ha muerto? En este caso serán los herederos quienes deban liquidar la deuda al prestamista.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un préstamo entre familiares en comparación con un préstamo personal online?
Antes de incurrir en ninguna deuda debes explorar cuáles son tus mejores opciones. Veamos las ventajas y desventajas que posee un préstamo familiar sin interés con relación a los préstamos personales online.
Ventajas
Exploremos los puntos positivos que puedes encontrar en esta figura.
– Los préstamos entre familiares acarrean un menor costo ya que muchos no contemplan el pago de intereses. En cambio, todos los otorgados por las webs incluyen intereses.
– Necesitas realizar menos trámites porque no requieres demostrar tu capacidad de pago.
– Por lo regular, no te negarán el préstamo, aunque estés en un listado de ASNEF o RAI.
Desventajas
– Tal vez no puedan otorgarte la cantidad que necesitas, una entidad siempre tendrás más recursos que una persona particular.
– Si incumples tus pagos podrías tener un problema familiar.
– Cuando solicitas un préstamo a una entidad online gozarás de confidencialidad y discreción.
– Con los préstamos entre familiares puedes incurrir en errores durante el proceso de tramitación. En cambio, las entidades de préstamos cuentan con personal cualificado y la tecnología para hacerlo en minutos y sin fallos.
– Podrías dejar importantes detalles fuera que luego te traigan problemas ante el familiar o Hacienda.
Un préstamo familiar sin intereses resulta una excelente alternativa y te puede ayudar a salir de ese imprevisto. Pero debes saber que no siempre es viable solicitar dinero a un pariente.
Por ello puedes optar por otras opciones como los préstamos personales online. Estos te otorgan dinero de manera rápida y sin exceso en trámites o papeleos.
Etiquetas
prestamo entre familiares
prestamo entre familiares sin intereses
prestamo familiar
como rellenar modelo 600 para prestamo familiar
como rellenar modelo 600 prestamo familiar
prestamo entre familiares modelo 600
prestamo familiar sin intereses
préstamo entre familiares modelo 600
I was pretty pleased to discover this website.
I want to to thank you for your time just for this
wonderful read!!