Prestamista y prestatario de un préstamo – Definición y diferencia

Prestamista y prestatario

¿Quién es el prestamista de un préstamo?

El prestamista de un préstamo es la figura que otorga el importe de dinero acordado previa negociación en forma de préstamo o crédito.
Por lo general los prestamistas permiten que el solicitante obtenga el dinero que necesita rápidamente y bajo acuerdos que le beneficien; es un agente económico que obtiene una ganancia por el préstamo en forma de intereses.
El prestamista fija las condiciones del acuerdo la mayoría de las veces, y los documentos que considere necesarios para evaluar la solicitud. Asimismo, tiene la autoridad de rechazar las solicitudes de préstamo con el fin de proteger su capital.

¿Quién es el prestatario de un préstamo?

El prestatario de un préstamo es aquella persona que realiza la solicitud a un prestamista por una suma de dinero específica bajo los términos del contrato.
A su vez es quien asume la responsabilidad de devolver el préstamo dentro del tiempo fijado y por las cantidades acordadas. De no hacerlo e incurrir en mora, el prestatario puede sufrir consecuencias bien sean penales o administrativas.
El prestatario goza de protección legal y puede acceder a diferentes financiamientos con sólo presentar sus documentos personales y crediticios. Sin embargo, su historial de crédito es lo que en gran medida definirá si se le aprueba el préstamo o no.

Tipos de prestamistas

Otorgar préstamos o créditos es un servicio que reporta ganancias, existen diferentes instituciones que los otorgan. A continuación, repasaremos los tipos de prestamista más comunes que existen:
  • Instituciones bancarias: Son las principales entidades encargadas de otorgar créditos con los fondos del banco, sean públicos o privados. Éstas suelen apoyar los emprendimientos, la empresa privada y la economía nacional a través del otorgamiento de créditos; a su vez están muy bien reguladas.
  • Entidades privadas: Cuando es una empresa privada la que concede los préstamos. Sus tasas de interés suelen ser más competitivas y a su vez también son entes seguros ya que están sujetos a regulación. Como se dedican a este negocio en particular son profesionales en la materia y tienen mucha experiencia.
  • Prestamista particular: Son aquellas personas naturales que ofrecen préstamos a otros particulares. Generalmente conceden préstamos por montos reducidos, pero con menos requisitos; sin embargo, sus tasas de interés suelen ser más altas y no están regulados por ningún ente.
A la hora de realizar una solicitud de préstamo, el prestatario debe analizar las diferentes opciones para asegurarse las mejores condiciones.

Tipos de prestatarios

El prestatario de un préstamo puede variar en función del tipo de persona que haga la solicitud:
  • Prestatario físico o natural: Es cuando un ciudadano solicita a una entidad bancaria o jurídica un préstamo. En la mayoría de los casos estos préstamos obedecen al pago de deudas, cubrir emergencias, adquisiciones de bienes u otro fin de índole personal.
  • Prestatario jurídico: Cuando la solicitud de préstamo la realiza una empresa o alguna organización ésta se convierte en prestataria de un préstamo jurídico. Generalmente piden financiamiento para aumentar la liquidez del negocio, adquirir maquinaria o mobiliario, pagar deudas, etc.

Diferencia entre prestamista y prestatario

  • La diferencia más destacada entre los dos es que uno es quien hace el préstamo y el otro quien lo recibe. Ambas partes tienen papeles bien definidos en los términos del contrato que deben cumplir según lo acordado.
  • Es más usual que los prestamistas sean entidades bancarias o empresas privadas; mientras que el prestatario de un préstamo más común es una persona natural.
  • Los montos que pide una persona natural suelen ser más reducidos que los solicitados por un prestatario jurídico.
  • A diferencia de los prestatarios jurídicos, las personas naturales no suelen tener historiales crediticios previos; esto hace que conceder préstamos a este tipo de personas sea más arriesgado.

 

Derechos y obligaciones del prestatario

Al realizar un acuerdo de préstamo, el prestatario pasa a asumir derechos y responsabilidades inherentes al acuerdo firmado.

Derechos

  • El prestatario tiene derecho a recibir la totalidad del importe establecido en el acuerdo de préstamo, en el tiempo establecido y a través del método de pago fijado.
  • Tiene derecho a acordar los términos del contrato en función de su capacidad de pago actual.
  • Pedir una extensión del plazo de pago si existen razones de peso.
  • Renegociar los términos y condiciones del contrato cuando la situación lo amerite.
  • Pagar el préstamo antes de la fecha acordada para pagar menos intereses.

Responsabilidades

  • Devolver el monto total del préstamo en el tiempo establecido en el contrato.
  • Cumplir con las tasas de interés acordadas previamente.
  • Presentar documentación verídica no adulterada en toda etapa del proceso y negociación.
  • Asumir las consecuencias administrativas o legales si incurriese en un impago o mora.
Prestamista y prestatario

Derechos y obligaciones del prestamista

El prestamista de un préstamo también adquiere obligaciones y derechos que deben ser cumplidos.

Derechos

  • Solicitar todos los documentos, récords crediticios o avales que considere necesario para otorgar el préstamo.
  • Aprobar o rechazar solicitudes a criterio propio para proteger su capital.
  • Negar nuevos créditos a futuro en caso de que se incumplan los términos de un acuerdo de préstamo.
  • Solicitar avales, garantías o recurrir a acciones legales en caso de impago para recuperar su capital.

Responsabilidades

  • Cumplir con lo establecido en el acuerdo de préstamo sin cambiar a conveniencia elementos como la tasa de interés.
  • Cumplir con todas las regulaciones que estén en vigencia para la concesión de préstamos.
  • Informar al prestatario de cualquier cobro anticipado o información que sea de interés para las partes.
  • En caso de ser necesario, ser flexible en cuanto a los términos del contrato y estar abierto a renegociaciones cuando haya justificación.

Acuerdo de préstamo entre el prestamista y el prestatario

Los acuerdos de préstamo son documentos escritos en los que se plasman los términos, condiciones, periodos de pago y otros elementos del contrato. Sirven para dejar constancia y se detallan los derechos, obligaciones y responsabilidades de las partes, tiene validez legal.
Por lo general, los acuerdos de préstamo se negocian entre el prestamista y el prestatario en función del beneficio de ambos.

¿Qué debe tener un acuerdo?

1. Datos de las partes, entre ellas nombres o razón social.
2. Descripción del acuerdo de préstamo.
3. Elementos negociados del acuerdo: tipo de préstamo, monto, plazos de pago, tasa de interés, etc.
4. Condiciones que garanticen el cumplimiento del acuerdo suscrito.
5. Descripción de cómo y cuándo se realizarán los pagos, y el procedimiento para calcular los mismos.
Los acuerdos deben ser claros y concisos, permitiendo que cada una de las partes entienda bien cuál es su papel a cumplir. El contrato debe ser aprobado por ambas partes para que éste pueda tener validez.

 


Etiquetas relacionadas

#definicion prestamista
#que es un prestatario
#que es prestamista
#quien es el prestamista
#prestatario prestamista
#prestamista y prestatario

 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *