Listas de Morosos: Qué Son y Cómo Salir

  

¿Qué es una lista de morosos?

Las lista de morosos son un registro en las que se encuentran registradas personas, ya sean físicas o jurídicas, que no han cumplido con los aportes de pago acordados en un contrato. Estas listas son utilizadas generalmente para evaluar el historial crediticio de un cliente.

Así mismo, se usan como una medida de presión para reclamar una deuda. También se le puede denominar y encontrar en la web como fichero de morosos o registro de morosos. Entre los organismos que utilizan la lista de morosos tenemos:

 

  • Bancos, entidades financieras, entidades de crédito o prestamistas privados.
  • Empresas prestadoras de servicios o distribuidores de suministros.
  • Futuros clientes.

Listas de morosos habituales en España

 

El historial crediticio es estudiado de forma minuciosa por las entidades financieras antes de tomar una decisión sobre un préstamo, es una manera de comprobar la solvencia de un cliente y le brinda seguridad a quien consulta.

Todos estos organismos que se han mencionado anteriormente utilizan eventualmente la lista de morosos. Entre los registros que son consultados de forma más habitual en España están:

 

  • ASNEF (Equifax): Sus siglas significan Asociación Nacional de Entidades Financieras, y es la que gestiona el registro principal del Estado. En este caso no existe un importe mínimo para ingresar en la lista.
  • RAI: Significa Registro de Aceptaciones Impagadas. En este registro se aceptan inscripciones de deudores con impagos iguales o superiores a 300 €. Es una de las más extensas.
  • BADEXCUG: Es un fichero manejado por Experian Bureau Empresarial, la cual basa sus trámites en las denuncias por parte de acreedores. No exige deuda mínima.
  • FIJ: Es el Fichero de Incidencias Judiciales, en las que se registran deudores de la Administración Pública.

 

Además de estos ficheros de morosos, que son los más importantes del país, existen unas 130 empresas que manejan control de impagos.

Motivos para estar en la lista de morosos

 

Lo primero que debes saber es que si no quieres entrar en una lista de morosos debes pagar a tiempo cualquier deuda que tengas.

Cualquier empresa financiera o prestadora de servicio tiene la potestad de revisar el historial crediticio de un cliente potencial, por lo que es posible que si estás en la lista, afectará tu acceso a cualquier crédito o servicio. Los motivos más recurrentes son:

  • Vencimiento de una deuda.
  • Pago impuntual.
  • Requerimiento de un acreedor.
  • Impago recurrente.

 

Las empresas que sufran de impago, deben consignar los requisitos donde se compruebe la existencia de la deuda y su reclamación por los procesos legales establecidos.

 

¿Cómo saber si estoy en la lista de morosos?

 

Aun cuando las empresas deben informar al deudor sobre la inclusión en la lista de morosos, en ocasiones eso no sucede por múltiples razones. Por eso, si quieres saber si te encuentras en una puedes consultar periódicamente la base de datos de morosos.

Esto se puede hacer en más de 139 ficheros disponibles en España, pero los principales y los más usados son ASNEF y RAI, los cuales exigen una serie de documentación para poder acceder a sus ficheros.

Los requisitos pueden variar pero básicamente se requiere el DNI y rellenar un formulario web. En el plazo de un mes los usuarios pueden acceder a la información solicitada en las oficinas del organismo donde se hizo la solicitud.

¿Cómo funcionan las listas de morosos?

Una vez que vence el plazo de una obligación de pago, la empresa financiera le comunica al deudor que debe realizar el pago. En este aviso de cobro se le avisa a éste sobre las consecuencias que tendrá si no cumple con el plazo. Entre éstas tenemos:

  • Reclamo de tipo judicial.
  • Corte de suministro de un servicio (en caso de que la deuda sea de un servicio).
  • Pago de gastos de cobro y de gestión.
  • Registro en una lista de morosos.

 

Generalmente se da un plazo que puede ser de entre dos y tres meses para cancelar la deuda, pero puede variar dependiendo del acreedor. En caso de que el deudor no cumpla con el nuevo plazo el acreedor procederá a informar al registro y deudor.

Luego de recibir la notificación, el deudor tendrá un total de treinta días para regularizar su situación o impugnar la deuda.

 

¿Cuáles son las consecuencias de estar incluidos en la lista de morosos?

 

La razón por la cual muchos preguntan cómo salir de la lista de ASNEF o cualquier otro tipo de lista de morosos es porque trae muchos problemas. Entre las consecuencias que puede acarrear estar en un fichero de este tipo tenemos:

 

  • Negarte una tarjeta de crédito o la adquisición de algún otro bien como un coche y la posibilidad de obtener un préstamo.
  • Afecta a tu historial crediticio lo que genera una pérdida de credibilidad. La mayoría de empresas revisan estos ficheros antes de establecer relaciones comerciales (en el caso de las empresas)
  • No serás considerado para créditos públicos o financiación de un banco.

 

Para evitar entrar en una lista de morosos, es necesario que tomes en consideración algunos aspectos importantes para gestionar una deuda, como planificar bien el pago de la deuda y mantener una previsión para posibles contratiempos.

¿Cómo salir de una lista de morosos?

 

Estar en la lista de morosos puede implicar que te nieguen un crédito o hipoteca o que no obtengas la cantidad que realmente necesitas. Por eso es importante que sepas cómo salir RAI, ASNEF o cualquier otro fichero de morosos.

Para poder salir de este tipo de registros, el primer paso que debes dar es pagar la deuda por la cual te encuentras registrado. Una vez que abonas el pago, la empresa acreedora lo comunica al organismo para que retiren tu nombre del fichero.

En el caso de que no reconozcas la deuda, debes contactar con el organismo en el que estás registrado como moroso y solicitar que borren tus datos. En caso de que no sea aceptada la petición, deberás ir a los tribunales para resolver la situación.

Si no pagas ni resuelves la situación por vía judicial en el tiempo estipulado, es probable que tengas que esperar seis años para que seas eliminado del fichero de morosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *